Antecedentes históricos del pueblo Awá
Ubicación geográfica
Nuestro territorio contiene los bosques más húmedos de América y es reconocida internacionalmente como una de las áreas de mayor biodiversidad en el planeta, así nuestro territorio es el más amenazado por el potencial que representa para los intereses económicos de empresas multinacionales. Es como nuestro pueblo Awá está ubicado en el sur occidente de Colombia y no occidente de ecuador con una extensión aproximada de 610,000 hectáreas de las cuales 480000 están en Colombia y 116640, en el ecuador.
En Colombia nuestro territorio se encuentran en los municipios de Mallamas, Ricaurte, Barbacoas, Roberto payan, Samaniego, santa cruz, Guachavez y Tumaco en el departamento de Nariño y en los municipios de Puerto Asís, Valle del Guamuez, san Miguel, la dorada, Orito, Puerto Caisedo, Villagarzon en el departamento del Putumayo. En el ecuador los Awá estamos acentuados en las provincias de Carchi, esmeralda, Imbabura.
Mitolologia Awá
De dónde venimos los Awá

Por eso los Awá y la montaña somos una misma realidad: lo que le suceda a la montaña le sucede a la persona Awá. Por lo tanto la naturaleza a permitido nuestra pervivencia en el y la convivencia entre los seres y espíritus que lo habitan.
Nuestra cosmovisión
En cuanto a nuestra cosmovisión los mayores me han contado historias de la vida de los ancestros que eran seres que trascendieron y tenían mucha sabiduría. Para nosotros existen diferentes y numerosos Chamchimat (sitios sagrados) al interior de nuestro territorio. Dentro de nuestra cosmovisión el significado de Chamchimat, se traduce como el lugar donde residen espiritus y dueños de animales y plantas, quienes los Awá convivimos directamente, respetando y obedeciendo sus normas y protegiéndonos de las enfermedades que ellos nos pueden causar cuando no las cumplimos.
Los Awá tenemos nuestra propia forma de concebir el mundo
Para nosotros existen cuatro mundos que están relacionados.
• Ishkunawa (mundo de abajo) habitado por los seres mas pequeños que comen humo y no tienen ano, descubierto por Ulam (armadillo) kukim (hormiga).
• Awaruspa su (mundo nuestro) donde vivimos los Awá.
• Irittuspa su (mundo de los muertos y los espíritus) se cree que cuando un Awá muere va hacia allá.
• Susakatmika su (mundo del creador) este mundo controla a los tres mundos que están debajo.
Desde nuestro origen los mayores son los encargados de transmitir la sabiduría ancestral de nuestro pueblo, comparten sus conocimientos y transmiten de generación en generación el pensamiento milenario.Comprendiéndose así que la familia Awá, constituye el núcleo de nuestra organización social siendo el primer lugar de formación de una educación propia.
Origen de nuestras organizaciones del pueblo Awá
Durante un largo proceso de pensamiento de los mayores y de mirar la problemática y discriminación violación de los derechos de los pueblos indígenas ven la necesidad de organizarse para exigir el cumplimiento de las leyes establecidas en la constitución política de Colombia. acompañados por representantes del CRIC (consejo regional indígena del Cauca) los líderes Awá iniciaron el proceso de organización, capacitación y gestión ante diferentes instituciones estatales para la legalización del territorio. este proceso dio origen a la creación de la unidad indígena del pueblo Awá UNIPA en el año 1990.
Organizándose 17 cabidos que dirigen a sus comunidades y la constitución de 11 resguardos, iniciando con un proceso de recuperación de la cultura y fortalecimiento de la autonomía de los cabildos. La extensión de nuestro territorio es de 107,706 hectáreas con una población aproximada de 11800 hermanos indígenas que comprende mas del 85 % de la población del municipio de Ricaurte
Agradecimientos a las TIC.
Agradecimientos especiales al Ministerio de las tecnologías de la informática y la comunicación y a la Fundación Alberto Merani por apoyar con las capacitaciones de comunicación en las comunidades indígenas del pueblo Awá de Ricaurte. Ayudándonos a fortalecer en los diferentes medios de comunicación para lograr visualizar la cultura, el pensamiento propio, criticas y problemáticas de pueblo Awá, para por medio de diferentes medios de comunicación darnos a conocer al mundo oxiden tal.
David urbano
Resguardo El Eden Cartagena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario